domingo, 20 de enero de 2013

SURICATA



SURICATA







El Suricata, que recibe el sobrenombre de “centinela del desierto”, apareció en las regiones áridas del África Austral durante el período cuaternario (hace dos millones de años). Esta pequeña mangosta, cuyos antepasados lejanos son asiáticos, se ha ido adaptando al clima desértico del Kalahari, donde vive en grupos unidos por la sociabilidad.

  • La mangosta más afectuosa
La estructura social de los suricatas está basada en el afecto. Los miembros del grupo se acarician el hocico unos a otros varias veces al día, así se mantienen los lazos indispensables para la cohesión del grupo y se transmite el olor de cada individuo a todos los miembros. Es un signo de reconocimiento que les permite distinguir a los miembros de grupos rivales.
 

El grupo incluye varios machos y hembras en edad de reproducirse y sus crías; todos viven en la misma madriguera y son muy solidarios. A lo largo del territorio tienen muchas madrigueras que irán ocupando de forma sucesiva durante varias semanas, pero si las invaden las pulgas las abandonan rápidamente.

  • Un grupo muy unido para protegerse mejor
Como la mayor parte de los mamíferos, delimitan su territorio marcándolo con olores en diferentes zonas y para ello utilizan unas glándulas anales y también la orina, tanto de los machos como de las hembras. Luego, cada suricata frota su cuerpo sobre las marcas que han dejado los demás y todos los miembros del grupo huelen del mismo modo
 
Para defender el territorio vigilan sin descanso y los adultos se relevan en el puesto de centinela. Una señal de peligro provoca la huida hacia la madriguera más próxima, pero si no les ha dado tiempo pueden plantar cara al atacante e intentan intimidarlo. En esas ocasiones se demuestra la importancia de la unidad del grupo, que jamás abandona a uno de sus miembros mientras exista alguna posibilidad de salvarlo.

  • Pequeños criados por todos los adultos
La época de apareamiento se da en la estación más calurosa y húmeda del año. Tras 11 semanas de gestación, la hembra da a luz las crías en una de las cámaras de la madriguera, que ocuparán durante toda la crianza. La media es de tres crías por camada.

Durante las primeras tres semanas son los demás adultos quienes cuidan a las crías mientras las madres se alimentan para luego poder amamantar a su hijos.
Cuando ya pueden seguir a la madre es ésta quien les enseña a cazar.
En ocasiones se ha observado a suricatas adultos que ante el ataque de un águila cubrían a las crías con su cuerpo para protegerlas.


  • Alimentarse bajo la protección de centinelas
Los suricatas pasan la mayor parte del día al sol. Buscan larvas, insectos, escorpiones, lagartos, pequeños roedores y no comparten las presas.

Mientras están rebuscando por el suelo, un suricata subido a un tronco seco o a un termitero vigila atentamente los alrededores y ante el más mínimo peligro grita. Un gruñido indica un peligro impreciso, un ladrido señala un depredador terrestre y un grito de alarma especial anuncia a las rapaces.




Nombre:
Suricata suricatta
Familia:
Herpestinos
Orden:
Carnívoros
Clase:
Mamíferos
Identificación:
Pequeña mangosta de pelaje gris claro, dorso ligeramente listado; orejas pequeñas y redondeadas; mancha negra alrededor del ojo; cola larga y fina
Peso:
Entre 0,6 y 1 kg.
Distribución:
Sur de África, Namibia. Botsuana
Hábitat:
Regiones áridas y sabanas secas
Régimen alimenticio:
Insectívoro; también consume pequeños vertebrados
Estructura social:
Grupos de 10 a 30 individuos
Época de reproducción:
De octubre a marzo
Duración de la gestación:
11 semanas (de 73 a 77 días)
Número de crías por parto:
Una media de 3 (de 2 a 5); de 2 a 3 partos al año
Peso al nacer:
De 25 a 36 g
Longevidad:
12,5 años en cautividad
Estatuto:
No sufre amenaza directa, pero es necesario que se preserve su medio de vida


LLL

EL LINCE CANADIENSE


LINCE CANADIENSE

  El lince canadiense es un animal encantador, con un pelaje muy grueso, de color canela, plata y negro; tiene barba y bigotes; las orejas triangulares tienen en la punta unos mechones de pelo largo de color negro; la cola tiene a menudo anillos y una punta de color negro.

Las patas, muy grandes y peludas, ayudan a distribuir el peso del animal cuando se mueve sobre la nieve.  
El tamaño de este linde puede ser, aproximadamente, del doble del tamaño de un gato doméstico.
 
Tiene 28 dientes, de los cuales cuatro son caninos muy afilados que el lince utiliza para perforar a sus presas. Tienen dientes para masticar la comida y cuando lo hacen, al tener terminaciones nerviosas en sus dientes, vuelven la cabeza hacia los lados.

En cuanto a su distribución geográfica, le podemos encontrar en los bosques boreales de Canadá y Alaska y en el norte de los estados de Wisconsin y Minnesota, en Estados Unidos.




ALIMENTACIÓN
 
La mayor parte de la dieta del lince canadiense se compone de liebres, llegando a representar, en muchas zonas, el 97% de los alimentos que comen. Cuando no pueden encontrar suficientes liebres cazan roedores, aves, y pueden llegar a comer restos de animales que otros depredadores no han consumido.
Generalmente cazan todos los días e ingieren en torno a un kilo de comida al día. Deben capturar a su presa rápidamente ya que no tienen mucha resistencia y no pueden llevar a cabo una larga persecución.


REPRODUCCIÓN
 
La temporada de apareamiento se da en los meses de febrero y marzo. Las hembras entran en celo durante un máximo de cinco días. Cada hembra se aparea sólo con un macho por año, pero puede hacerlo varias vedes durante ese período de celo. Los machos se pelearán ferozmente para aparearse con las hembras.
Después de un período de gestación de 9 a 10 semanas, la hembra da a luz una camada de entre uno y cinco cachorros, normalmente son de 2 ó 3, en troncos caídos, rocas o refugios similares.
Las crías son destetadas a los 5 meses de edad, pero permanecen con su madre hasta la temporada de apareamiento del invierno siguiente.
Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 21 meses y los machos a los 33 meses.


Fuentes de Información: Lincepedia y Ecured
Marcos Rodríguez Ferradas

LA GRAN BARRERA DE CORAL DE AUSTRALIA


La Gran Barrera de Coral de Australia, es la zona mayor y más diversa de arrecife de coral de todo el mundo. Se encuentra situada en el Mar de Coral, en la costa australiana, cerca de Papúa Nueva Guinea. Tiene una longitud de 2600 kilómetros y una extensión de terreno de 350.000 kilómetros cuadrados.

Es la única zona de terreno con vida que se puede ver desde el espacio .Es una zona  protegida por el Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1981.

El capitán James Cook fue su descubridor, cuando en el año 1970 dio con esta peculiar barrera debido a que su barco encalló en estas costas.

La Barrera de Coral se formó hace 50 millones de años, cuando un movimiento en las placas tectónicas dio lugar a un desplazamiento de la placa Australiana hacia el norte y esto fue el principio de la Barrera de Coral.


VIDA EN LA GRAN BARRERA DE CORAL

La Gran Barrera de Coral está formada por más de  2900 corales que se entrelazan entre si y forman un hábitat muy seguro, proporcionan  alimento para una cantidad enorme de especies terrestres y marinas. Lo más importante es que muchas de estas especies que viven en el banco de coral están en peligro de extinción. En estas aguas habitan más de 5000 clases de moluscos; 1500 especies de peces (pargos, truchas, peces payaso…); 125 clases de condrictios (tiburones, rayas, quimeras…); 30 especies de cetáceos (como la ballena de minke, el delfín del Indo-Pacífico, la ballena jorobada…); 17 clases de serpientes marinas; 9 tipos de caballitos de mar; 6 clases de tortugas marinas (la verde, laúd, carey, caguama, plana y la golfina).

 En el arrecife hay 15 clases de pastos marinos y los cocodrilos de agua salada que habitan en los manglares y en los pantanos cercanos a la costa, se alimentan de ellos. En las islas y en los cayos, la vida es igual de variada, existen 7 clases de ranas distintas; 215 tipos de aves y más de 2000 especies de plantas conocidas.


DESTRUCCIÓN DEL ARRECIFE

30 ríos y 100 arroyos mueren en las aguas de la Gran Barrera Coralina, y provocan cambios de temperatura, salinidad, pH, nutrientes que junto al calentamiento global, se ocasionan enfermedades para los peces y el coral, por lo que poco a poco se va destruyendo.


J. GABRIEL NIETO RAMOS