lunes, 8 de abril de 2013

MAMUTS







En la república siberiana de Yakuta  (Rusia), se ha encontrado los restos congelados en el hielo de una cría de mamut, que era una especie de elefante que vivió en la prehistoria, y se han obtenido varios tejidos, lana y una medula ósea. La mamut ha recibido el nombre de Liuba, en honor a la esposa del pastor que encontró los restos. Cuando vivía Lubia en su época, contaba con un año de vida, medía 130 cm de altura y pesaba 50 kilos de peso.



¿SU CLONACIÓN ES POSIBLE?

Los expertos afirman que la clonación del mamut es posible. El experto surcoreano en clonación animal Hwang Woo-suk tiene gran interés por clonar a esta criatura de la prehistoria. Después de clonar en el 2005 un perro, y en el 2008 un ratón. Los expertos afirman que hay muchas posibilidades de éxito en la clonación, debido a que las células de este animal pueden extraerse de su sangre, de sus huesos, de la piel y de sus órganos internos. La clave es encontrar tejido y células en buen estado en el cuerpo de este animal que murió de hambre o de frío hace miles de años.

Para clonar a este elefante prehistórico, fecundarán a una elefanta africana con el ADN encontrado.

¿CUÁNDO PODREMOS CLONARLO?


Puede que en un largo periodo que durará entre 5 o 6 años, ya que tiene unos 600 días para la gestación.

Y esto aumentará los conocimientos científicos de toda la humanidad.


Trabajo realizado por: J. Gabriel Nieto Ramos

Bibliografía: EL MUNDO y EL PAÍS

EL LINCE IBÉRICO



LINCE IBÉRICO

Descripción

Es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la redonda silueta de su cabeza. También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida cuando apenas cuelgan por debajo de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas y los pinceles negros más largos que las hembras.


Es un lince de pequeño tamaño, pesando aproximadamente la mitad que el lince boreal o euroasiático (Lynx lynx).4 Los machos adultos pesan un promedio de 12,8 Kg. y las hembras sobre 9,3 Kg., llegando a pesar los machos hasta 20 kg. Ambas son distintas especies, simpátricas en Europa central durante el pleistoceno. La época de la separación se estima que ocurrió mucho antes que la separación de los linces eurasiáticos y el lince canadiense (Lynx canadensis). Se considera que los linces eurasiáticos e ibéricos comparten como antecesor a Lynx issiodorensis, el ibérico en Europa y el lince eurasiático (que más tarde dio lugar al lince de Canadá) en China. Aunque las áreas de distribución del eurasiático y del lince ibérico nunca se solaparon mucho, y han llegado a estar esencialmente separados en épocas recientes, los dos linces pudieron coexistir hasta finales del siglo XIX en los Pirineos y quizá en la costa norte de España.


 Distribución

En el año 2006 los únicos núcleos con presencia de reproducción segura de la especie se limitaban a Sierra Morena, en concreto el Parque Natural de la Sierra de Andújar (que es la principal población de lince ibérico que hay en el mundo), los parques naturales de Cardeña y Montoro, y el Parque nacional de Doñana y su entorno. Podría haber poblaciones muy reducidas en otras comarcas, con datos de presencia reciente en el Suroeste de Madrid , Montes de Toledo y Sur de Ciudad Real donde se han localizado al menos 15 ejemplares distintos mediante foto trampeo:5 tres hembras adultas, dos machos adultos, cuatro subadultos —dos machos y dos hembras—, y seis cachorros.

Las poblaciones existentes a finales del siglo XX probablemente se encuentran desaparecidas (Sierra de San Pedro, Villuercas y Sierra de Gata en Extremadura, Sierra Morena Central y Occidental y algunos puntos de las Sierras Béticas de Jaén y Granada). En conjunto, las poblaciones de Sierra Morena Oriental y Doñana sumaban menos de 200 ejemplares en 2005. Sin embargo, parece que la tendencia se invierte muy ligeramente, y en el año 2007 se estima la población en los 2 principales núcleos citados anteriormente (únicos donde hasta ese momento se había confirmado su presencia estable y la reproducción) de entre 215 y 250 ejemplares (50-53 en Doñana7 y el resto en Sierra Morena).8 A los que habría que sumar los 15 ejemplares localizados recientemente en Castilla la Mancha.

Hábitat

Coto de Doñana.

El lince ibérico se encuentra en el bosque y matorral mediterráneo, en zonas muy restringidas de la península ibérica. En España en muy pocas áreas, bien conservadas y aisladas de la actividad humana, mientras que en Portugal parece que se ha extinguido. Este tipo de hábitat le proporciona refugio y pastos abiertos para cazar conejos, que supone el 90 % de su dieta.
 
En Portugal se están haciendo esfuerzos denodados para la recuperación del hábitat del lince, como en la Reserva Natural de la Sierra de Malcata.

El tamaño del territorio que necesita cada ejemplar está condicionado por la abundancia de presas potenciales, pero como media un lince ocupa unos 10 Km. En zonas ricas en alimento, el territorio del lince será algo menor que en zonas pobres. Dentro de este territorio suelen existir distintas residencias vitales para el lince, como las zonas de monte bajo para el descanso y las zonas de campeo, donde el lince estará en activo, y que coinciden con las de máxima densidad de conejos.

Las preferencias examinadas del hábitat del lince en el área de Doñana, incluyendo el parque y los alrededores, revelan que el lince está generalmente ausente en las tierras de cultivo y en plantaciones de árboles exóticos (eucalipto y ciertos pinos), donde también escasean los conejos. En el parque, la radio telemetría muestra que más del 90% de los puntos de reposo del día usados por el lince se localizan dentro del matorral denso. El lince se encuentra principalmente entre los 400 y 900 m de altura, pero este intervalo puede extenderse hasta los 1600 m.


Comportamiento

En la mayoría de los casos, el lince ibérico vive de manera solitaria y nómada, mostrándose más sociable en la época de celo. Es un ágil cazador. Se aproxima sigilosamente a la pieza y salta sobre ella con rapidez. Menos frecuentemente espera oculto a que pase cerca una pieza. Cuando las temperaturas máximas aumentan, los linces pasan más tiempo descansando, al contrario que cuando hay precipitaciones. Los linces juveniles son básicamente crepusculares y diurnos, con un aumento de su actividad nocturna después de su primer año de vida. Durante el invierno, los linces pueden tener actividad durante las 24 horas del día, contrastando con sus hábitos casi estrictamente nocturnos en verano.
 
Un estudio de radio telemetría en el parque nacional del Coto de Doñana mostró linces principalmente nocturnos, con la actividad concentrada en el crepúsculo, y cuando los animales se movían de sus lugares de reposo diurnos hacia los de caza nocturna. El recorrido diario realizado fue como promedio de siete kilómetros, con los machos viajando generalmente más lejos que las hembras.


Alimentación

El lince ibérico es el único carnívoro considerado como especialista en conejos. Esta especie le aporta del 80 al 90% de su alimentación. También consume anátidas, ungulados, perdices, pequeños mamíferos y otras aves. La aparición de estas presas en su dieta depende de la época del año, de la disponibilidad de presas y de la zona.
Por el peso, el 93% de la presa del lince ibérico durante la estación del verano esta compuesto por conejos, que sufren en determinada época la mixomatosis. La proporción de conejos en la dieta disminuye levemente en los meses del invierno, cuando el número de conejos están en un punto bajo anual. En este tiempo, cazan cervatillos y muflones juveniles. En las marismas del Coto de Doñana, a lo largo de la costa sudoccidental española, los patos son un recurso alimenticio estacional importante desde marzo a mayo, durante la época de cría. Las necesidades energéticas del lince ibérico se ha estimado que equivalen a aproximadamente un conejo por día.

Reproducción

La época del celo comienza entre enero y febrero, adelantándose en las regiones meridionales desde finales del mes de diciembre hasta mediados del mes de febrero. El lince, a pesar de ser un animal de hábitos solitarios, en esta época del año suele permanecer con su pareja. Las madrigueras se hacen en lugares bien protegidos y escondidos como roquedos, árboles huecos. La gestación dura de 65 a 72 días, de lo que se deduce que la época del nacimiento se sitúa entre los meses de marzo y abril. Las camadas suelen constar de una a cuatro crías, siendo lo más habitual dos cachorros. A las cuatro semanas la madre lince cambia de madriguera, y a los dos meses los cachorros son capaces de acompañar a su madre en las cacerías. Éstos son independientes en 7 ó 12 meses (más o menos cuando la hembra entra de nuevo en celo) y permanecen en su territorio natal hasta los 20 meses. Suelen sobrevivir a la independencia entre uno y dos linces por hembra.

Las hembras pueden criar en su primer invierno, pero la época de la primera reproducción depende de factores demográficos y ambientales. En una población de alta densidad, como la de Doñana, la edad en la primera reproducción depende de cuando una hembra adquiere un territorio. Esto ocurre normalmente debido a la muerte o a la expulsión de un residente. Es posible que una hembra no se reproduzca hasta transcurridos cinco años de edad, y solamente cuando su madre muera y adquiera un territorio se reproducirá (lo que no favorece la repoblación del lince). Suelen vivir unos 13 años, siendo fecundos hasta los 10 años.

Trabajo realizado por Daniel Duque Huerta 6º Primaria

domingo, 7 de abril de 2013

LA GACELA DE THOMSON



Características

Tiene el dorso de color marrón dorado y las partes inferiores blancas con una franja negra muy distintiva que recorre su costado, siendo su principal diferencia con la Gacela de Grant de aspecto muy similar, además estas bandas oscuras le sirven para desdibujar su contorno. De esta manera se le hace más difícil al depredador descubrirlas de lejos. Tanto los machos como las hembras tienen cuernos curvados levemente hacia atrás, con protuberancias a modo de anillos. Pesa alrededor de 20 Kg. o 30 Kg. y mide de 60 a 65 cm. a la altura de la cruz. Son en África el 2º animal más veloz después del guepardo ya que alcanza los 80 Km. /h. Su longevidad es de 10 a 15 años. 
 

Costumbres


La Gacela de Thomson vive en los pastizales de las sábanas en Tanzania y Kenia, y en zonas de matorral de Sudán.Vagabunda en rebaños de hasta 200 animales. En cada rebaño hay una definida jerarquía social: los machos adultos suelen permanecer aparte de los machos inmaduros, en tanto que las hembras constituyen grupos más unidos. Este habitante del campo abierto debe estar siempre alerta a cualquier señal u olor de sus numerosos enemigos, el más temible es el guepardo. Aunque se asusta fácilmente, puede verse a estas gacelas pastando tranquilamente a la vista de una manada de leones que dormitan.

 Alimentación



La mayoría de las gacelas se alimenta de una variedad de plantas; la de Thomson come principalmente hierba. Durante la estación lluviosa en la Sabana, el 90% de su dieta es hierba. En la estación seca, abandona los prados secos y se refugia en zonas de matorral. Allí adapta la dieta y come brotes y hojas nuevas de arbustos y matas. Para comer la gacela corta la hierba con sus afilados incisivos. Mastica cada bocado minuciosamente antes de tragarlo como todos los rumiantes tienen un eficiente sistema digestivo; traga la comida y la digiere en el rumen (primer estómago) antes de regurgitarla y mascarla otra vez. Después, vuelve a tragar la comida que pasa por tres estómagos más, para extraer todas las sustancias nutritivas de la hierba.
                                  

Reproducción

La gacela de Thomson cría a lo largo del año aunque, en ciertas zonas, los nacimientos coinciden con el periodo de comida abundante. En la época de apareamiento, los machos adultos que delimitan su territorio con orina, deposiciones y un olor muy fuerte producido por las glándulas próximas a los ojos. Los territorios suelen ser pequeños; apenas unos 1000 pies separan a los machos que compiten por la atención de las hembras.
A pesar de su delicado aspecto la gacela de Thomson es agresiva. Pelea con ferocidad en caso de que un macho invada su territorio. Ambos contendientes miden sus fuerzas, la cabeza baja y los cuerpos trabados. Al final uno de ellos abandonara el territorio. Los machos inmaduros se adiestran peleando uno contra otro en un combate simulado; pero, las peleas entre adultos pueden llegar a ser violentos una vez marcado su territorio, el macho se aparea con cualquier hembra que entre en su territorio.
A veces incluso reúne y conduce un grupo de hembras hasta su territorio.                 
 
El proceso de apareamiento comienza cuando la gacela macho sigue a una hembra oliendo su orina para comprobar si está en celo, si es así el macho procederá a montar a la hembra. La gestación dura de 5 a 6 meses luego la hembra se retira a corta distancia del rebaño y da a luz una sola cría. Durante la primera semana de vida del recién nacido de color pardo oscuro, permanece camuflado en la hierba, oculto a los ojos de los depredadores.


Relación con el hombre

El hombre siempre ha utilizado la gacela como alimento. En tiempos más reciente la caza como trofeo. En consecuencia su número que se estima actualmente en unos 500.000 ha disminuido un 60% desde el año 1978 al 2005 aunque sigue siendo muy común sobre todo en áreas protegidas como el Parque Nacional Serengeti y Masai Mara. La mayor amenaza contra la gacela de Thomson no proviene del cazador, sino del ganadero. Las ovejas, cabras y vacas domésticas comen lo mismo que la gacela. Compiten, pues, por el alimento y el agua. El aumento de las tierras de pastoreo y del consumo de agua podría reducir el número de gacelas. Asimismo, sus migraciones estacionales tropiezan ahora con los cercados para encerrar el ganado en lo que antes eran campos abiertos.


                                                                                              Trabajo realizado por Daniel Duque Huerta

LAS PALMERAS



LAS PALMERAS
 
Las arecáceas (nombre científico Arecaceae, sinónimo Palmae), son una familia de plantas monocotiledóneas (Las monocotiledóneas se han reconocido como monofiléticas desde hace mucho tiempo, tanto debido a sus caracteres morfológicos y anatómicos distintivos como por sus caracteres en los análisis moleculares de ADN) , la única familia del orden  Arecales (sinónimo Principales). Normalmente se las conoce como palmeras o palmas. Esta importante familia es fácil de reconocer. Son plantas leñosas (pero sin crecimiento secundario del tronco, sólo primario). A pesar de ser monocotiledóneas muchas de ellas son arborescentes, con grandes hojas en corona al final del tallo, Sus flores poseen 3 sépalos y 3 pétalos, y se disponen en inflorescencias provistas de una o varias espatas. El fruto es carnoso: una baya o una drupa. Están ampliamente distribuidas en regiones tropicales a templadas, pero principalmente en regiones cálidas.
 
Entre las palmeras se encuentran especies de importancia económica y especies de valor ornamental, además de otras como el cocotero, la palmera datilera, el palmito, el ratán, la cera de carnaúba, la rafia, entre otras.

En el mundo crecen como especies propias de zonas tropicales, existen concentraciones de ellas en países como Madagascar. Colombia es el país con mayor número de variedades y una de ellas es el árbol nacional. Adicionalmente hay varios jardines botánicos especializados en las palmeras y son a menudo llamados palmetum. Entre algunas de estas colecciones se pueden citar el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife y el Palmeral de Elche, en España, el Parque Nacional El Palmar en Entre Ríos, Argentina, y en menor medida, el Jardín Botánico de Caracas, en Venezuela, y el Jardín Botánico Nacional de La Habana, en Cuba.

Trabajo realizado por Daniel Duque Huerta

jueves, 21 de marzo de 2013

P.N. DE ORDESA Y MONTE PERDIDO


 

PARQUE NACIONAL: ORDESA Y MONTE PERDIDO

 

Está en el Pirineo Oscense, en la comarca del Sobrabe, Aragón(España). Recibe una media de más de 600.000 visitantes al año.

Su superficie ocupa 15.608km y la zona de protección periférica cuenta con 19.679km.

CLIMA:

Es típicamente pirenaico, la orientación hace que exista una enorme variedad climática que ha de destacar: las grandes variaciones de humedad y temperatura entre el día y la noche. Invasiones térmicas que se reflejan en él la distribución de los pisos de vegetación. Régimen variable de los vientos del valle y la montaña.

FLORA Y VEGETACIÓN:

FLORA:

Consta de 1.400 especies, lo que supone casiel 45% de las plantas del Pirineo Aragonés, de las 83 son plantas exclusivas de Pirineo, es decir, la mitad de los endemismos de la cordillera. En los más de 30 picos de más de 3.000km. del territorio protegido y su periferia se pueden ver cerca de 100 especies, lo que supone las dos terceras partes de la flora alpina del Pirineo.

Una de las características principales es la presencia de grandes superficies de acantilados y paredes, como de gleras calizas, que albergan una gran cantidad de especies exclusivas del Pirineo, como: Borderea pyrenaica, Campánula cochleariifolia,Ramondamyconi, Silene borderei...

VEGETACIÓN:

Se produce una mezcla de influencias climáticas que da lugar a la aparición de distintas clases de comunidades vegetales. Tenemos vegetación mediterránea que penetra en las partes mas bajas como en Añisclo o Escuaín, pasando por la submediterránea de los cresteríos pedregosos calizos y resecos por el viento, o los pozos oceánida con presencia de plantas propias de ambientes más cercanos al Cantábrico, y finalizando con la vegetación de ambiente alpino de las altas cumbres. Las más diversificadas los pastos y los prados, seguidas de las que colonizan las rocas y las gleras y de los bosques.

En el piso montano se encuentran numerosos bosques de hayas, abetos, pinos royos, quejigos, temorriles... con menor presencia de abedules, fresnos, sauces, avellanos e incluso carrascas, mientras que en la franja superior domina el pino negro. El sotobosque está denominado por el boj.

En los pastos de altura dominan la festuca y es una de las mejores zonas del Pirineo para ver la famosa flor de nieu o `flor de nieve´, también conocida como edelweiss, que fue símbolo del parque nacional y se encuentra protegida, como todas las especies vegetales del parque.

Trabajo realizado por Antía Rubio

P.N. DE DOÑANA


Doñana es un espacio natural protegido español situado en Andalucía.[] Acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos. Debido al Estrecho de Gibraltar, en Doñana se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año,
Fauna
Se encuentran catalogadas 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 viven habitualmente en el Parque.

Peces
Habitan en Doñana peces autóctonos como la anguila y especies introducidas como la carpa, la gambusia o el lucio consideradas una amenaza a la conservación de los ecosistemas por su carácter invasor.

Reptiles y anfibios
Aquí hay una lista de reptiles y anfibios que se encuentran en el Parque de Doñana: culebra lisa meridional, gallipato, lagartija de Carbonell, lagartija colirroja, sapillo pintojo, sapo común, tortuga mora, víbora hocicuda,

Aves
Las aves mas cimunes son cuervo, martín pescador, avoceta…

Mamíferos

 Este ultimo es el felino más amenazado del planeta.[ Restringido a la Península Ibérica, la drástica disminución de ejemplares ha llevado a que sea declarada especie protegida (1966) y a que solo existan colonias de linces en los Parques Naturales de Sierra de Ándujar y Cardeña, Montoro, y Doñana y su entorno, pues las otras colonias peninsulares se estiman desaparecidas. En Portugal se hacen esfuerzos para la recuperación de su hábitat como ocurre con la Reserva Natural de la Sierra de Malcata.

jueves, 7 de marzo de 2013

PARQUE NATURAL ALTO TAJO



P.N Alto Tajo


Biografía: El Parque Natural del Alto Tajo es un parque natural español situado entre el sureste de la provincia de Guadalajara y el nordeste de la de Cuenca, constituyendo un amplio sistema de hoces naturales en el curso alto del río Tajo y sus afluentes a su paso por estas provincias y de extensos bosques que los rodean, con una gran diversidad climática.
Fue creado en el año 20001 como parte del desarrollo del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, con una superficie de 105.721 ha más otras 68.824 ha de Zona Periférica de Protección y comprendiendo ambas zonas partes o totalidades de hasta 44 municipios. A su vez se establecieron varias Zonas de Especial Protección para las Aves y Lugares de Importancia Comunitaria de acuerdo con la Red Natura 2000.5 Con la creación de estos espacios naturales se pretende proteger varios lugares de importancia geomorfológica y micro hábitats de interés florístico, y diversas especies de flora y fauna

Situación: Como Alto Tajo se considera toda la parte alta del río, desde su nacimiento hasta su llegada a su curso medio donde lleva más agua y, generalmente, su pendiente se modera. Sin embargo, el Parque Natural del Alto Tajo abarca tan solo su tramo alto entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, sin incluir a Teruel, donde se sitúa su fuente, debido a que está bajo la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a cuya región pertenecen las dos primeras, y no de la Diputación General de Aragón, a cuya región pertenece la tercera.

OPINION PERSONAL: He elegido este parque porque aunque no lo conozco, su información y sus fotografías me han sorprendido, es un lugar que vale la pena conocer y espero poder hacerlo algún dia.